jueves, 4 de agosto de 2016

Cómo lograr una saludable integración de tu familia



Al ser la familia la célula básica de la sociedad, los retos para mantenerla unida y fortalecida es trascendente sea un objetivo no solo para quienes han determinado unir sus vidas para compartirlas en cuidado de sus hijos, sino de autoridades de gobierno que enfrentan las consecuencias de la desintegración con repercusiones tales como la drogadicción, el contagio de enfermedades de transmisión sexual, el vandalismo o pandillerismo, o la maternidad o paternidad en etapas de desarrollo en que la persona todavía no está preparada para enfrentar esta responsabilidad.
Aunque cada etapa de la vida es importante para el ser humano, las primeras de ellas, se consideran esenciales, para un adecuado crecimiento personal, en especial, por requerir de bases sustentables de atención a sus propias necesidades tanto fisiológicas, de seguridad, social, estima y autorrealización, que le permitan salir adelante como personas íntegras.
Para ello, se requiere de una formación adecuada y que los padres sepan el como atender cada fase del desarrollo de sus hijos. El ignorarlo, puede acarrear consecuencias que de no solucionarse a tiempo, interfieran con el equilibrio saludable de la persona, que a su vez repercuta con el progreso de la siguiente etapa, en afectación a un desarrollo integral.
La ignorancia de muchos padres de familia sobre este tema, hace indispensable una mejor orientación en especial de las instituciones encargadas de ello, para mantener la integración familiar, considerada como el mejor vínculo para recibir el amor, cariño, comunicación, comprensión y atención que requiere todo ser humano para lograr esa integralidad como persona.
El fomentar la unidad familiar debe ser un objetivo que las instituciones hoy más que nunca deben estar avocadas, en especial porque es el mismo Estado, de donde se erogan muchos de los recursos para atender las consecuencias de desintegración social, con repercusiones para la misma población.
En la vida, las personas aprendemos en instituciones educativas muchos conocimientos, más no para ser mejores padres.
Pero la pregunta del millón es cuáles consejos pueden servir para que se logre un acercamiento de padres e hijos y como consecuencia la familia se fortalezca y sea más armónica y feliz.
Como respuesta al cuestionamiento que todos se hacen, aquí algunos tips para conseguirlo.
Deben estar de acuerdo en ejercer en igualdad de condiciones y derechos el padre y la madre.
Los hijos tienen bien claras las normas de conducta y saben a qué atenerse; esto les da seguridad.
Los padres saben que sus hijos son seres libres, con pleno derecho a ser ellos mismos; por eso les respetan y valoran y les ayudan a tener un criterio propio.
En el hogar siempre cuentan las opiniones de todos, aunque al final, los padres tengan la última palabra.
La familia feliz está presidida también y sobre todo, por el respeto mutuo sin el cual no puede darse verdadero amor y convivencia pacífica.
Padres e hijos se expresan con libertad y sinceridad.  Se alaba y refuerza el decir siempre la verdad y al que miente, en lugar de denigrarle, se alienta y ayuda a amar la verdad y a mantenerla sin temor a nada ni a nadie. En la familia feliz todos expresan libremente sus sentimientos y se “explayan”, pero sin descalificaciones mutuas.
La familia feliz vive la alegría y practica el sentido del humor; en ella son frecuentes las risas, las bromas y las sanas “pillerías” (sin llegar a mayores) entre los esposos, entre los hermanos y entre padres e hijos.
La familia feliz practica el autocontrol y la responsabilidad para hacer lo que se debe y es bueno hacer aunque no sea ni fácil ni agradable. “Cada palo aguanta su vela” en el hogar y hasta los más pequeños saben cuáles son sus deberes y obligaciones de las que nada ni nadie les librará, por más que intenten eludirlas o escabullirse.
La familia integrada practica la generosidad, la empatía y el perdón. Quien obra mal no tiene el menor reparo en disculparse, pedir perdón y reconocer públicamente su error.
Los demás responden al instante con afecto, perdón y acogida al miembro familiar que acaba de reconocer su falta.
Aunque cada cual tiene sus obligaciones, todos están atentos a colaborar, a ayudar a los demás y a sacrificar su tiempo cuando sea necesario.
Para lograr una familia armónica, lo normal es que fomentes valorar los las cualidades de cada miembro de esta, es decir, que todos traten de ver cuánto de bueno y positivo tienen los otros y lo reconozcan.
Con esta acción conseguirás que se refuercen las conductas positivas, en lugar de las negativas. Por eso, todos evitan recordarle al otro los fallos y errores cometidos.
Un pilar muy importane para poder lograr una integración de cada uno de los miembros de su familia es disponer siempre de tiempo para estos, pero sin excusas de trabajo, estudios, etc., sencillamente si no lo hay deberá organizarse y encontrarlo.
Con esta disponibilidad para cada miembro de la familia en particular y en colectivo logrará una apertura en la comunicación, estar juntos y sentirse a gusto con la compañía del grupo, logrando vivir una unidad familiar como valor fundamental.
Obviamente, a una familia unida e integrada también es necesario que se le exija responsabilidad y disciplina y que cada cual haga las cosas lo mejor posible, evitando caer en el neurotizante perfeccionismo.
Es por esta razón que predomina la comprensión y el permitir fallos y errores, sin dramatizar y sin buscar una culpabilidad paralizante y negativa.
Toda familia feliz está presidida por el amor y el deseo de ser feliz viendo a los demás un poco más felices y se enseñan y practican los valores humanos.
Cada miembro familiar procura tratar a los demás como él mismo desea ser tratado en todo momento, de manera que  el amor que allí reine sea auténtico, perdurable y que sirva de ejemplo a otros que quieran conseguir exactamente lo mismo. 
La clave
El mundo está cambiando a una velocidad vertiginosa, y cada vez resulta más difícil mantener relaciones llenas de significado. “Hacia una comunidad más feliz” es un libro que les recomiendo, ya que les animará a crear nuevas maneras de construir una comunidad poniendo en práctica las valiosas lecciones aprendidas del pasado. Les aportará herramientas para disciplinar adecuadamente los niños y tenemos además el reto de encontrar nuevas maneras de relacionarnos los unos con los otros y con la propia tierra. Este libro está lleno de historias de personas que han recibido o presenciado actos de bondad.
El dato
1.  Los hijos
Los hijos deben tener consideración y respeto por sus padres y entender el porqué se les disciplina.
2. Los castigos
Nunca castigue a su hijo sin explicarles la razón de este, sobre todo cuando son pequeños y se olvidan con facilidad de las travesuras hechas.
3. Sea persistente
No pierda la esperanza, está a tiempo para conseguirlo, siéntese, haga un plan, escriba la estrategia y manos a la obra.


LA TECNOLOGÍA PRESENTE EN LA MEDICINA.. Pruebas para detectar el cáncer temprano

Hoy en día los avances tecnológicos han ayudado mucho al desarrollo de la medicina, no solo en los tratamientos para manejar las enfermedades, sino en la prevención de muchas de las mismas. En el caso de los diferentes tipos de cáncer tenemos diversas herramientas tecnológicas que permiten la prevención, la detección y el manejo de los diferentes tipos de cáncer que son una de las principales causas de muertes en el mundo de hoy. 

La mejor estrategia para ganarle la delantera al cáncer incluye tomar y mantener los cinco pasos para prevenir el cáncer y realizar exámenes médicos periódicos para detectarlo temprano. No todos los tipos de cáncer tienen exámenes de detección temprana. La Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda los exámenes siguientes para la mayoría de los adultos: 



1. Cáncer colorrectal 


Al cumplir los 50 años se recomienda que tanto las mujeres como los hombres reciban uno de los siguientes exámenes para detectar el cáncer colorrectal: 

Exámenes que detectan pólipos y cáncer: 

· Sigmoidoscopía cada 5 años, o 

· Colonoscopía cada 10 años, o 

· Enema de bario cada 5 años 



Exámenes que detectan cáncer principalmente: 

· Prueba de sangre oculta en las heces, anual, o 

· Prueba inmunoquímica fecal, anual. 





2. Cáncer del seno 


En las mujeres hispanas el cáncer del seno se tiende a diagnosticar cuando es un tumor grande, en vez de pequeño. Toda mujer hispana debe saber que la mamografía puede detectar crecimientos pequeños que un auto-examen no puede detectar. Detectar el cáncer temprano puede salvarte la vida. 

Por estas razones, la Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda: 

· Una mamografía empezando a los 40 años o mayores, cada uno o dos años. 

· Examen clínico del seno cada 3 años para las mujeres entre 20 y 40 años y anualmente después de los 40 años. 

· Estar pendiente de cambios en la apariencia normal y como se sienten los senos y reportar cualquier cambio al ginecólogo. 


Resultado de imagen para cáncer cervical hombre
3. Cáncer cervical 

Este cáncer se desarrolla en la cerviz, la cual también se llama cabeza del útero y es la parte inferior del útero. El cáncer cervical es uno de los pocos tipos de cáncer causados por un virus. El Virus Papiloma Humano o VPH (HPV, en inglés), causa casi todos los casos de cáncer cervicales. 

Para detectar este cáncer temprano, la Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda: 

· Para las mujeres que tienen entre los 21 y los 29 años: la prueba Pap o Papanicolaou cada 3 años. Si el resultado del Pap es anormal, entonces se recomienda hacer la prueba del VPH (Virus Papiloma Humano). El Pap no se recomienda para las mujeres menores de 21 años 

· Para las mujeres entre los 30 y los 65 años: ambas, la prueba Pap y la prueba VPH cada 5 años. Esto puede sustituirse por solo la prueba Pap cada 3 años. 

· Para las mujeres mayores de 65 años: no se recomienda hacer más pruebas si han tenido pruebas regulares con resultados normales. Si, por otro lado, la mujer tiene historia de lesiones pre-cancerosas (que podrían convertirse en cancerosas), las pruebas Pap y de VPH deben continuar 

· Las mujeres que se han vacunado contra el VPH deben realizar sus chequeos de acuerdo a su edad igual que las mujeres no vacunadas. 

Instituto Nacional de Cáncer 

4. Cáncer de la próstata 

El cáncer de próstata es la segunda causa de muerte por cáncer, después del cáncer del pulmón. La Sociedad Americana del Cáncer recomienda que los hombres consideren discutir con su médico el hacerse pruebas para detectar el cáncer de la próstata en los siguientes casos: 


· A los 50 años de edad, para los hombre sin antecedentes familiares 

· A los 45 años de edad, para hombres con mayor riesgo de desarrollar el cáncer, incluyendo hombres Afro-Americanos y hombres con un familiar inmediato con diagnóstico de cáncer de la próstata antes de cumplir 65 años. 

· Antes de los 40 años de edad: para hombres con aún mayor riesgo por tener más de un familiar inmediato diagnosticado con cáncer de la próstata. 

Es altamente recomendable discutir con tu médico si la biopsia es conveniente para ti ya que el procedimiento tiene ciertos riesgos. 

Instituto Nacional del Cáncer 


5. Cáncer del útero (endometrio) 


No hay una prueba que se recomiende para detectar este cáncer temprano antes de que aparezcan los síntomas, así que hay que tomarle la delantera estando pendiente si tu cuerpo presenta algunas de las señales que lo delatan.

Si presentas alguno de los síntomas del cáncer del útero, haz una cita con tu médico ginecólogo lo más pronto posible para que determine la causa de los problemas. 



Tres pruebas que avisan a los hombres de enfermedades mortales 


Prueba de la Próstata 



Es muy importante hablar con el médico sobre de qué se tratan los exámenes de la próstata, cuáles son los riesgos del examen, y si son recomendables en tu caso. 

Las siguientes pruebas se utilizan para detectar el cáncer temprano: 

· Examen de sangre para medir la cantidad del antígeno específico de la próstata (PSA, en inglés). Este compuesto es producido normalmente por la próstata en pequeñas cantidades. La cantidad del antígeno en la sangre aumenta cuando hay cáncer, pero también cuando la próstata aumenta de tamaño por causas no malignas.


· Examen digital rectal (DRE, en inglés). Para este examen, el médico palpa la próstata con un dedo cubierto con un guante, el cual introduce a través del recto. 

Si estos exámenes detectan el cáncer, probablemente estará empezando a crecer y la probabilidad de curarlo es alta. Por otro lado, estos exámenes no son infalibles y los resultados deben discutirse con el médico cuidadosamente. 

La Sociedad Americana del Cáncer recomienda que los hombres consideren discutir con su médico el hacerse pruebas para detectar el cáncer de la próstata en los siguientes casos. 

· A los 50 años de edad, para los hombre sin antecedentes familiares. 

· A los 45 años de edad, para hombres con mayor riesgo de desarrollar el cáncer, incluyendo hombres Afro-Americanos y hombres con un familiar inmediato con diagnóstico de cáncer de la próstata antes de cumplir 65 años. 

· Antes de los 40 años de edad, para hombres con aún mayor riesgo por tener más de un familiar inmediato diagnosticado con cáncer de la próstata. 


Examen del colon y del recto (colonoscopía) 


Los Institutos Nacionales de Salud indican que la colonoscopía es la mejor prueba de detección para el cáncer del colon. El médico utiliza un colonoscopio para examinar el colon y el recto buscando pólipos u otros crecimientos anormales en la superficie.


El colonoscopio es un tubo fino luminoso que tiene una lente que permite examinar desde afuera del paciente el interior del colon y recto. El instrumento tiene una herramienta para extraer tejido, como los pólipos. 

Este procedimiento se realiza en el hospital y requiere cierta preparación por parte del paciente. 



Prueba de la hepatitis C 



El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) y el Cuerpo Especial para Servicios Preventivos de Estados Unidos recomiendan que todas las personas nacidas entre 1945 y 1965, la generación de "baby boomers," se hagan la prueba para la hepatitis C. 

La hepatitis C afecta más de tres millones de personas en Estados Unidos, pero la mayoría no saben que están infectadas por que no tienen síntomas. 

Para otras informaciones y conocer algunos programas que trabajan con cáncer, sobre todo en Estados Unidos puede visitar la siguiente dirección.

5 INVENTOS QUE CAMBIARAN EL MUNDO . LA TECNOLOGIA ES LA PROTAGONISTA

https://www.youtube.com/watch?v=AistXSvg98Q

martes, 2 de agosto de 2016

TECNOLOGÍA Y TURISMO


Aplicada al turismo


1. Tecnología móvil
El teléfono móvil en todas las etapas del proceso de compra de los productos turísticos y en la necesidad de adaptar las soluciones tecnológicas de la empresa a estos dispositivos.
En este sentido, Ramón Fabregat, experto en Google, señaló la apuesta que la empresa viene haciendo por ofrecer servicios de geolocalización cada vez más avanzados que pueden ser explotados por los hoteleros a la hora de promocionar sus establecimientos, como demuestra la integración de Google Hotel Finder en Google Maps o la vinculación de Google Plus con Google + Local para facilitar el acceso a información geolocalizada.
2. Contenidos multipantalla
Además del teléfono móvil, vivimos rodeados de una amplia variedad de dispositivos, lo que obliga a las empresas a adaptar sus mensajes a los diferentes formatos de pantalla existentes actualmente en el mercado.
Carlos Esteve, Online Marketing Director en Atrapalo.com, destacó la necesidad de hacer frente a un proceso de compra multidispositivo que es el resultado de un consumo simultáneo de medios por parte de los usuarios. Adaptar los mensajes al medio online pasa por soluciones de diseño web “responsive” (diseño de interfaces web que se adaptan a todo tipo de pantallas), como ya lo hizo Hosteltur: Hosteltur se apunta al responsive design.
3. Optimización de los procesos
Por su parte, Fabricio Titiro, Opera Product Manager de Micros Fidelio, hizo hincapié en la importancia de la tecnología aplicada a los procesos para garantizar el éxito de una organización.
Para ser competitivos es necesario contar con plataformas que trabajen en tiempo real, multicanal, móviles, multicapa, dinámicas en cuanto a contenidos, compatibles con Big Data y en la Nube, como lo es la herramienta de Micros para hoteles.
4. Gestión digital integral
La eliminación del papel en todas las etapas de la gestión administrativa de un hotel puede contribuir a la mejora de la productividad y eficiencia del mismo.
Así lo expuso ayer Francesc Pons durante su intervención en las Jornadas sobre Nuevas Tecnologías en Turismo de ITH, donde apostó por la eliminación del papel en la gestión del hotel como ya lo ha hecho Artiem Fresh People Hotels que, gracias al software eDocAssistant, se gestiona íntegramente sin papel, lo que conseguido no sólo reducir costes, sino aumentar su productividad, su posicionamiento de marca, y la satisfacción de clientes y empleados.
5. Integración de canales
Javier García Cuenca, CEO de Hoteles Magic Costa Blanca destacó la importancia de crear sistemas integrales de gestión turística que permitan aunar diferentes canales y procesos en una sola plataforma tecnológica.
En este sentido, García Cuenca puso como ejemplo Travel Open Apps, un proyecto liderado por la Agencia Valenciana de Turismo con la colaboración de ITH que ofrece a los propietarios de negocios turísticos de la Comunitat Valenciana el acceso a herramientas de fidelización al cliente, PMS, creación de páginas web y Business Intelligence, entre otras aplicaciones que facilitan la creación, comercialización y distribución de sus productos turísticos.
6. Diferenciación y estudio del cliente
En las Jornadas sobre Nuevas Tecnologías en Turismo de ITH intervinieron también Dolores Pérez, directora del Hotel del Juguete, que presentó un modelo de negocio hotelero basado en la especialización y la diferenciación, y Laura Garrido, de Trivago, que presentó los resultados del estudio Mistery Guest, un sistema de medición de calidad en el que los clientes analizan los servicios del hotel anónimamente, como ya vimos en Hoteles y valor real percibido por el cliente: el nuevo Mystery Guest.


PARA MAS INFORMACION ACCESAR A:
http://www.hosteltur.com/112550_6-tendencias-tecnologia-aplicada-al-turismo.html

LA TEOLOGÍA PRESENTE EN TUS NEGOCIOS.. 10 MANDAMIENTOS PARA QUE TU NEGOCIO CREZCA

Kotler  nos propone lo que él considera los 10 mandamientos del marketing 3.0


1.     Ama a tus consumidores y respeta a tus competidores.
2.     Sé sensible al cambio, prepárate para la transformación.
3.     Protege tu marca, sé claro acerca de quién eres.
4.     Los consumidores son diversos, dirígete primero a aquellos que se pueden beneficiar más de ti.
5.     Ofrece siempre un buen producto a un precio justo.
6.     Sé accesible siempre y ofrece noticias de calidad.
7.     Consigue a tus clientes, mantenlos y hazlos crecer.
8.     No importa de qué sea tu negocio, siempre será un negocio de servicio.
9.     Diferénciate siempre en términos de calidad, costo y tiempo de entrega.

10.  Archiva información relevante y usa tu sabiduría al tomar una decisión.





Resultado de imagen para Kotler  nos propone lo que él considera los 10 mandamientos del marketing 3.0

LA TECNOLOGÍA DICE PRESENTE EN EL MARKETING (EVOLUCIÓN)