Hoy en día los avances tecnológicos han ayudado mucho al desarrollo de la medicina, no solo en los tratamientos para manejar las enfermedades, sino en la prevención de muchas de las mismas. En el caso de los diferentes tipos de cáncer tenemos diversas herramientas tecnológicas que permiten la prevención, la detección y el manejo de los diferentes tipos de cáncer que son una de las principales causas de muertes en el mundo de hoy.
La mejor estrategia para ganarle la delantera al cáncer incluye tomar y mantener los cinco pasos para prevenir el cáncer y realizar exámenes médicos periódicos para detectarlo temprano. No todos los tipos de cáncer tienen exámenes de detección temprana. La Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda los exámenes siguientes para la mayoría de los adultos:
1. Cáncer colorrectal
Al cumplir los 50 años se recomienda que tanto las mujeres como los hombres reciban uno de los siguientes exámenes para detectar el cáncer colorrectal:
Exámenes que detectan pólipos y cáncer:
· Sigmoidoscopía cada 5 años, o
· Colonoscopía cada 10 años, o
· Enema de bario cada 5 años
Exámenes que detectan cáncer principalmente:
· Prueba de sangre oculta en las heces, anual, o
· Prueba inmunoquímica fecal, anual.
2. Cáncer del seno
En las mujeres hispanas el cáncer del seno se tiende a diagnosticar cuando es un tumor grande, en vez de pequeño. Toda mujer hispana debe saber que la mamografía puede detectar crecimientos pequeños que un auto-examen no puede detectar. Detectar el cáncer temprano puede salvarte la vida.
Por estas razones, la Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda:
· Una mamografía empezando a los 40 años o mayores, cada uno o dos años.
· Examen clínico del seno cada 3 años para las mujeres entre 20 y 40 años y anualmente después de los 40 años.
· Estar pendiente de cambios en la apariencia normal y como se sienten los senos y reportar cualquier cambio al ginecólogo.
3. Cáncer cervical
Este cáncer se desarrolla en la cerviz, la cual también se llama cabeza del útero y es la parte inferior del útero. El cáncer cervical es uno de los pocos tipos de cáncer causados por un virus. El Virus Papiloma Humano o VPH (HPV, en inglés), causa casi todos los casos de cáncer cervicales.
Para detectar este cáncer temprano, la Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda:
· Para las mujeres que tienen entre los 21 y los 29 años: la prueba Pap o Papanicolaou cada 3 años. Si el resultado del Pap es anormal, entonces se recomienda hacer la prueba del VPH (Virus Papiloma Humano). El Pap no se recomienda para las mujeres menores de 21 años
· Para las mujeres entre los 30 y los 65 años: ambas, la prueba Pap y la prueba VPH cada 5 años. Esto puede sustituirse por solo la prueba Pap cada 3 años.
· Para las mujeres mayores de 65 años: no se recomienda hacer más pruebas si han tenido pruebas regulares con resultados normales. Si, por otro lado, la mujer tiene historia de lesiones pre-cancerosas (que podrían convertirse en cancerosas), las pruebas Pap y de VPH deben continuar
· Las mujeres que se han vacunado contra el VPH deben realizar sus chequeos de acuerdo a su edad igual que las mujeres no vacunadas.
Instituto Nacional de Cáncer
4. Cáncer de la próstata
El cáncer de próstata es la segunda causa de muerte por cáncer, después del cáncer del pulmón. La Sociedad Americana del Cáncer recomienda que los hombres consideren discutir con su médico el hacerse pruebas para detectar el cáncer de la próstata en los siguientes casos:
· A los 50 años de edad, para los hombre sin antecedentes familiares
· A los 45 años de edad, para hombres con mayor riesgo de desarrollar el cáncer, incluyendo hombres Afro-Americanos y hombres con un familiar inmediato con diagnóstico de cáncer de la próstata antes de cumplir 65 años.
· Antes de los 40 años de edad: para hombres con aún mayor riesgo por tener más de un familiar inmediato diagnosticado con cáncer de la próstata.
Es altamente recomendable discutir con tu médico si la biopsia es conveniente para ti ya que el procedimiento tiene ciertos riesgos.
Instituto Nacional del Cáncer
5. Cáncer del útero (endometrio)
No hay una prueba que se recomiende para detectar este cáncer temprano antes de que aparezcan los síntomas, así que hay que tomarle la delantera estando pendiente si tu cuerpo presenta algunas de las señales que lo delatan.
Si presentas alguno de los síntomas del cáncer del útero, haz una cita con tu médico ginecólogo lo más pronto posible para que determine la causa de los problemas.
Tres pruebas que avisan a los hombres de enfermedades mortales
Prueba de la Próstata
Es muy importante hablar con el médico sobre de qué se tratan los exámenes de la próstata, cuáles son los riesgos del examen, y si son recomendables en tu caso.
Las siguientes pruebas se utilizan para detectar el cáncer temprano:
· Examen de sangre para medir la cantidad del antígeno específico de la próstata (PSA, en inglés). Este compuesto es producido normalmente por la próstata en pequeñas cantidades. La cantidad del antígeno en la sangre aumenta cuando hay cáncer, pero también cuando la próstata aumenta de tamaño por causas no malignas.
· Examen digital rectal (DRE, en inglés). Para este examen, el médico palpa la próstata con un dedo cubierto con un guante, el cual introduce a través del recto.
Si estos exámenes detectan el cáncer, probablemente estará empezando a crecer y la probabilidad de curarlo es alta. Por otro lado, estos exámenes no son infalibles y los resultados deben discutirse con el médico cuidadosamente.
La Sociedad Americana del Cáncer recomienda que los hombres consideren discutir con su médico el hacerse pruebas para detectar el cáncer de la próstata en los siguientes casos.
· A los 50 años de edad, para los hombre sin antecedentes familiares.
· A los 45 años de edad, para hombres con mayor riesgo de desarrollar el cáncer, incluyendo hombres Afro-Americanos y hombres con un familiar inmediato con diagnóstico de cáncer de la próstata antes de cumplir 65 años.
· Antes de los 40 años de edad, para hombres con aún mayor riesgo por tener más de un familiar inmediato diagnosticado con cáncer de la próstata.
Examen del colon y del recto (colonoscopía)
Los Institutos Nacionales de Salud indican que la colonoscopía es la mejor prueba de detección para el cáncer del colon. El médico utiliza un colonoscopio para examinar el colon y el recto buscando pólipos u otros crecimientos anormales en la superficie.
El colonoscopio es un tubo fino luminoso que tiene una lente que permite examinar desde afuera del paciente el interior del colon y recto. El instrumento tiene una herramienta para extraer tejido, como los pólipos.
Este procedimiento se realiza en el hospital y requiere cierta preparación por parte del paciente.
Prueba de la hepatitis C
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) y el Cuerpo Especial para Servicios Preventivos de Estados Unidos recomiendan que todas las personas nacidas entre 1945 y 1965, la generación de "baby boomers," se hagan la prueba para la hepatitis C.
La hepatitis C afecta más de tres millones de personas en Estados Unidos, pero la mayoría no saben que están infectadas por que no tienen síntomas.
Para otras informaciones y conocer algunos programas que trabajan con cáncer, sobre todo en Estados Unidos puede visitar la siguiente dirección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario